Las aves son "herramientas" ideales para la educación ambiental, por su capacidad de conectarnos al mundo natural, ya que son visibles en casi todos lados, atraen nuestra atención con sus colores llamativos, y tienen cantos hermosos y comportamientos interesantes. Además, son especies indicadores, lo cual significa que nos indican cuál es el estado del ecosistema. Por medio de nuestros programas de educación ambiental e investigación enfocados en aves, enseñamos la historia natural de las aves, pero nuestro objetivo más importante es de fomentar apreciación por las aves y motivación de proteger su hábitat. Los programas son los siguientes:
Conserva Aves es un consorcio de organizaciones que trabajan colaborativamente en la conservación de aves en América Latina y el Caribe, liderado por American Bird Conservancy, Audubon, BirdLife International, Birds Canada y RedLAC. La Asociación Ambiental Finca Cántaros fue invitada a participar en la reunión de Conserva Aves en El Salvador en 2024, como parte de los esfuerzos del consorcio para ampliar el número de socios regionales y hectáreas de bosque restaurado y conservado para hábitat de aves, con énfasis en involucrar a mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes.
Finca Cántaros administra el programa Detectives de Aves , un currículo de ciencia y educación ambiental desarrollado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell que busca involucrar a los estudiantes el aprendizaje sobre aves, hábitat y ciencia participativa, gracias a los fondos de nuestros aliados locales el Club de Aves de San Vito.
Finca Cántaros está colaborando con la Estación de Campo Loma Linda organizar caminatas nocturnas mensuales para toda la comunidad, alternando entre los dos lugares. Estas caminatas ofrecen una excelente oportunidad para que personas de todas las edades aprendan y se conecten con el mundo mágico de la biodiversidad nocturna que de otra manera pasaría desapercibido, incluyendo aves como búhos y pájaros estaca.
Nuestros programas Mujeres Comprometidas con la Tierra y Lideresas por la Naturaleza incorporan caminatas de observación de aves y tutoriales sobre el uso de aplicaciones de ciencia participativa enfocadas en aves como eBird del Laboratorio de Ornitología de Cornell.
El Receptor Motus (también llamado la Estación Motus) es parte del Sistema Motus Wildlife Tracking System, liderado por la organización Birds Canada.
El Sistema de Rastreo Silvestre Motus “es una red colaborativa internacional de investigadores que utilizan la radio telemetría automatizada para, simultáneamente, rastrear cientos de individuos de numerosas especies de pájaros, murciélagos e insectos” (Birds Canada, 2020)
Finca Cántaros fue el segundo sitio en todo Costa Rica a equiparse con una Estación Motus, para poder monitorear el movimiento de las aves y otras especies.
Estamos orgullosos de ser parte colaboradora de la red, que puede ser descrita como ciencia ciudadana o ciencia comunitaria, de manera que somos capaces de recoger información importante sobre las aves, murciélagos o insectos a lo largo de extensos periodos y largas distancias que, de otra manera, no sería posible. Esta información nos permite responder mejor a preguntas científicas en muchos campos de estudio científico, desde la ecología de poblaciones hasta el comportamiento animal.
También nos permite crear estrategias de conservación más informadas y sólidas. Los Receptores Motus y la colaboración entre las personas que administran estos receptores, facilita un mejor entendimiento de las necesidades y amenazas de incontables especies del hábitat y cómo mejorar nuestra forma de protegerlas.
Hasta la fecha nuestro receptor Motus ha detectado 18 aves individuales, incluyendo: 13 zorzales de Swainson, 3 vireos de ojos rojos y 2 patiamarillos menores. Puede visitar la página de Motus de Finca Cántaros para enterarse más de estas detecciones interesantes.
Consulte nuestras publicaciones en el blog sobre la instalación de nuestro receptor para mayor detalle, así como este video que describe específicamente los esfuerzos de Motus en Costa Rica. Nuestra publicación de blog sobre la instalación de nuestro receptor Motus para obtener más detalles, así como este video que describe específicamente los esfuerzos de Motus en Costa Rica.
Finca Cántaros está colaborando con la Universidad Texas A&M y Birds Canada para desarrollar más materiales educativos sobre Motus.
Finca Cántaros, junto con otras organizaciones locales, organizó el primer Conteo Navideño de Aves de Coto Brus (cantón) en 2021. Fue un esfuerzo colaborativo entre el Club de Aves de San Vito, la Estación Biológica Las Cruces (OET) y Turibrus (la organización de turismo local). Conteos navideños forman parte del esfuerzo global de la Sociedad Audubon . Grupos locales en casi cada continente del mundo organizan un día durante el mes de diciembre o enero para contar todas las especies presentes en su región, lo cual contribuye a nuestro entendimiento de las poblaciones de aves.
Como parte de nuestra colaboración con la Red de Experimentos Globales del Crowther Lab, y nuestros dos proyectos colaborativos, estamos realizando conteos de aves para monitorear los cambios en las comunidades de aves conforme vaya avanzando la restauración del bosque.
Asociación Ambiental Finca Cántaros
1km al sur del Hospital de San Vito
San Vito, Coto Brus, Puntarenas
Apdo. 60801
Costa Rica
Email: info@fincacantaros.org
WhatsApp: +506 8878.1919
® 2023 Finca Cántaros. Todos los derechos reservados.